Historia de las Patronales de Monte Plata
Nuestra Señora de la Altagracia, 11 al 22 de enero
Las Patronales de Monte Plata se celebran cada año del 11 al 22 de enero en honor a Nuestra Señora de la Altagracia, siendo el 21 de enero el día central de la festividad. Estas celebraciones combinan fe, cultura y tradición, y atraen a miles de devotos y turistas de la región Este del país.
Originalmente, la fiesta patronal del municipio se realizaba en junio en honor a San Antonio de Padua, pero a mediados del siglo XVIII se incorporó la devoción a la Virgen de la Altagracia, consolidándose como una de las festividades principales de enero.
Entre las tradiciones más importantes se encuentra la Cabalgata del 19 de enero, conocida también como “Carnaval Equino”, que comenzó alrededor de 1884 y reúne jinetes de toda la provincia, zonas vecinas y caballistas de todo el país en un desfile de caballos de paso fino, Cuarto de Milla y otras razas. El 20 de enero se celebra la Entrada de los Ramos y Atabales, manifestación religiosa y folclórica que combina elementos de herencia africana e indígena. El día central, 21 de enero, se realiza la procesión y misa principal, recorriendo el centro del municipio la imagen de la Virgen de la Altagracia mientras se tocan las novenas.
La festividad también incluye la elección de la Reina de las Patronales, concurso donde jóvenes representan la belleza y cultura local; conciertos y presentaciones artísticas, con instrumentos tradicionales como el Palo Grande o Atabal, el Palo Pequeño o Alcahuete, la güira y las maracas, así como los salves interpretados en iglesias y espacios públicos, que abordan temas sociales como los problemas agrarios; y ferias, juegos mecánicos y enramadas, que ofrecen diversión, gastronomía típica y fortalecen la economía local.
Actualmente, las patronales de enero son una de las festividades más concurridas de Monte Plata, reforzando la identidad cultural del municipio, fomentando la participación comunitaria y contribuyendo al desarrollo económico local.
Bibliografía
- Zambrano, H., & Zambrano, F. (s.f.). Historia documental y fotográfica de Monte Plata, provincia de Monte Plata (Tomo 1).
- Concepción, M. (1987). Los primeros años de Monte Plata.
- Ramírez, A. J. (s.f.). Cosas de Monte Plata.
- Reyes Tejada, E. (s.f.). Monte Plata: Notas sobre su patrimonio cultural.
San Antonio de Padua – 13 de junio
Las Patronales de Monte Plata se celebran cada año el 13 de junio en honor a San Antonio de Padua, patrón del municipio, siendo esta fecha el día central de la festividad. Estas celebraciones combinan devoción, tradición y cultura local, y atraen a numerosos fieles de la comunidad y visitantes de la región Este del país.
La fiesta patronal de junio es la más antigua de Monte Plata, remontándose al siglo XVII, época de la fundación del municipio. Con el paso de los años, se han mantenido vivas las tradiciones religiosas en honor a San Antonio de Padua, reforzando la devoción de la comunidad hacia su patrón.
Entre las tradiciones más importantes se encuentra la procesión y misa central, donde la imagen de San Antonio de Padua recorre las calles del municipio acompañada de los fieles que participan en las novenas y oraciones. Las celebraciones se realizan principalmente en la iglesia y en la enramada de los palos, donde se interpretan instrumentos tradicionales como el Palo Grande o Atabal, el Palo Pequeño o Alcahuete, la güira y las maracas, así como los salves, que reflejan la herencia cultural africana e indígena.
La festividad también incluye la enramada de los palos, donde se realizan actividades religiosas y culturales propias de la tradición local.
Actualmente, las patronales de junio siguen siendo una de las celebraciones más importantes de Monte Plata, manteniendo viva la devoción hacia su patrón y las tradiciones religiosas del municipio.
Bibliografía
- Zambrano, H., & Zambrano, F. (s.f.). Historia documental y fotográfica de Monte Plata, provincia de Monte Plata (Tomo 1).
- Concepción, M. (1987). Los primeros años de Monte Plata.
- Ramírez, A. J. (s.f.). Cosas de Monte Plata.
- Reyes Tejada, E. (s.f.). Monte Plata: Notas sobre su patrimonio cultural.